Fundación del colegio
Los frailes de la Orden de San Agustín de la Provincia de Holanda que desde los años 30 venían trabajando en Bolivia en la zona de los Yungas del Departamento de la Paz, decidieron fundar un Colegio Secundario que fuera no sólo un aporte cuantitativo a la demanda educativa, sino sobre todo, una contribución cualitativa a ella. Con este propósito, algunos de sus miembros sacerdotes fueron preparados para ejercer la docencia en un colegio y eligieron como base de sus actividades educativas la ciudad de Cochabamba.
En fecha 21 de octubre de 1954 se dictó el Decreto Supremo Nº 64314 autorizando el funcionamiento del Colegio con el nombre de “San Agustín”, lo que significa que son las enseñanzas del Obispo de Hipona, San Agustín, las que inspiran la labor educativa del Colegio y nos señalan el ambiente en el que debemos desarrollar nuestras tareas; fundando un colegio donde siempre se armoniza lo teórico y lo práctico, la ciencia y la fe.

El primer año académico se inició el año 1955 con seis cursos correspondientes al Ciclo Secundario de esa época, utilizando aulas provisionales ubicadas en la planta baja del convento, inaugurándose dos años después las aulas del edificio propio del colegio y los talleres de carpintería, el laboratorio de Física y el laboratorio de Biología.
En cuanto a la vida académica, el colegio se inicia con 25 estudiantes en el año 1955, siendo que en el año 1960 se disponga de la primera promoción con 14 estudiantes.
Un hecho trascendental sucede en el Colegio el año 1972, el colegio se convierte en el primer establecimiento educativo que introdujo la enseñanza del idioma Quechua como signo de voluntad de revalorizar las culturas nativas. También se empezó el desarrollo de experiencias extra curriculares como “Casiciaco” y el periodismo estudiantil traducido en la revista estudiantil “Kantuta”.
El primer director del Colegio fue el Padre Juan Teuben, ocupó este cargo durante 4 años hasta diciembre de 1958. Entonces le sucedió en la dirección el P. Guillermo Saelman, hasta diciembre de 1964, para luego hacerse cargo el Padre Lucas Hoogveld hasta 1971. Posteriormente en el año 1972, se hizo cargo de la dirección del colegio don Antonio Cabrerizo Ríos, profesor desde la fundación del Colegio, constituyéndose en el primer director que no era padre agustino.
Luego de varios años de trabajo, los padres agustinos holandeses van delegando paulatinamente la administración y la responsabilidad de la gestión del Colegio a profesores y profesionales bolivianos, hasta que en 1992, transfieren la propiedad y gestión de la institución a la Fundación Educacional San Agustín – FESA.
La Fundación Educacional San Agustín, se constituye como una entidad sin fines de lucro, conformada por ex alumnos del Colegio y por otras personas que comulgan con el espíritu agustino, herederos de la obra y visión de los padres agustinos holandeses, cuyo objetivo es velar por la organización, gestión y desarrollo del Colegio San Agustín y de otros proyectos educativos a crearse.
Nuestros Frutos
En los más de 60 años de vida institucional, el Colegio San Agustín ha construido y consolidado su nombre como una entidad educativa de prestigio a nivel nacional, fundamentado en el modelo académico que aplica, basado en la profundidad y alcance de los contenidos curriculares impartidos, la exigencia sobre el rendimiento académico, la aplicación y fomento del razonamiento lógico, la disciplina, responsabilidad y organización de los estudiantes. De igual modo, uno de los factores fundamentales del éxito del modelo, radica en la transmisión de valores y principios morales de la pedagogía agustiniana, inculcando a los estudiantes la constante búsqueda de la verdad, la humildad, la comunidad y la solidaridad, entre otros.
Este enfoque de educación integral, que busca formar jóvenes valiosos para la sociedad, se complementa con actividades extracurriculares que promueve el Colegio, como el club de Deportes, el Club de Astronomía, la revista estudiantil Kantuta, el grupo Scout y el modelo de Asamblea de las Naciones Unidas.
La Fundación Educacional San Agustín, siguiendo el principio de solidaridad y comunidad que caracteriza a los agustinos, tiene un programa de rebajas de pensiones escolares para aquellas familias que necesiten apoyo, en función de su situación socioeconómica particular. Las puertas del Colegio están abiertas para todos los jóvenes talentos, sin importar su condición económica ni social.
Los resultados obtenidos son muy buenos, el nivel académico y el rendimiento de nuestros estudiantes es sobresaliente en las distintas Universidades del País y del Exterior, lo que les permite acceder a becas de estudio preferenciales en distintas casas de Estudio Superior. De la misma manera, los estudiantes del Colegio San Agustín obtienen, año tras año, los primeros lugares en las Olimpiadas Científicas que convoca el Estado, a nivel nacional.
A lo largo de los años, los egresados del Colegio San Agustín han descollado como líderes y referentes de opinión publica en distintas ámbitos de la vida profesional, política, empresarial, científica, tecnológica y académica.
El Colegio San Agustín ha recibido en el año 2005 el Cóndor de los Andes, la mayor condecoración a nivel nacional, a manos del Presidente Eduardo Rodriguez Veltze, ex alumno del Colegio.